¿Confiar en la IA o hacer clic en los enlaces? Lo que está cambiando en Google

Si en los últimos días buscaste en Google temas como “salud después de los 45”, “cómo reinventarse laboralmente” o “ahorrar para la jubilación”, quizás notaste algo distinto. Ya no aparecen primero esos enlaces azules que te llevaban a sitios confiables como AlgoPorVenir. Ahora lo que ves es un resumen automático generado por Inteligencia Artificial (IA), sin autor visible, sin firma, sin alma.

Este cambio no es menor. Representa una verdadera revolución en la forma en que accedemos a la información y en cómo los medios digitales, como este que estás leyendo, sobreviven.

¿Qué está pasando con Google y su nueva “visión general creada por IA”?

Desde hace un año, Google empezó a mostrar respuestas directas generadas por su modelo de inteligencia artificial llamado Gemini. Este sistema produce una “visión general” sobre el tema que estás buscando, antes de mostrar los enlaces tradicionales. En otras palabras, convierte tu búsqueda en una pregunta para la IA y te da una respuesta estándar, sin que tengas que entrar a ningún sitio.

Este sistema comenzó en Estados Unidos y ya se está extendiendo en América Latina.

Imagina que buscas: “Opciones de trabajo después de los 45”.  Antes, el buscador te mostraba artículos con consejos prácticos, entrevistas con personas reales, análisis hechos por periodistas especializados. Ahora, te sale una síntesis genérica como: “En América Latina, las personas de más de 45 años enfrentan desafíos laborales debido al envejecimiento de la población y los cambios en el mercado de trabajo…”.

Todo suena correcto, pero no hay profundidad. No hay nombres. No hay historias. Y lo más grave: los enlaces a los sitios que desarrollaron esa información aparecen escondidos al final, en una pestaña poco visible. Lo que sí aparece con claridad son los anuncios publicitarios.

¿Y por qué debería importarte?

Porque los sitios independientes como AlgoPorVenir, creados con esmero, experiencia y una visión humana, están perdiendo visibilidad, audiencia y recursos. Según estudios recientes, hasta el 70% de los usuarios ya no bajan más allá del resumen inicial generado por la IA. Como resultado, muchos portales pequeños y especializados han perdido más de la mitad de su tráfico y, en algunos casos, se han visto obligados a cerrar.

Esto no es solo un problema económico. Es un problema cultural. Cuando dejamos de hacer clic en los enlaces, dejamos también de apoyar el periodismo honesto, la investigación de fondo, los testimonios reales. Le entregamos todo a un sistema que resume, pero no comprende. Que generaliza, pero no conecta.

¿Qué podemos hacer?

Como creadores de contenido, estamos ajustando nuestras estrategias:

  • Redactamos pensando en cómo “responder claramente” preguntas concretas.
  • Utilizamos títulos más directos como “¿Cómo reinventarte laboralmente después de los 50?” o “¿Qué es la jubilación activa y cómo aprovecharla?”.
  • Diversificamos nuestras formas de llegar a ti: a través de newsletters, podcasts, redes sociales e incluso programas de televisión.

“Construir comunidad sin depender totalmente de terceros. Newsletters, podcasts, apps, eventos: menos intermediarios, más audiencia directa”, como lo resume el periodista mexicano Mael Vallejo.

Pero lo más importante es que seguimos creyendo en ti, en tu criterio y en tu forma de navegar por la vida digital. Tú, que has vivido varios cambios tecnológicos. Tú, que sabes distinguir entre una respuesta rápida y una reflexión bien pensada. Tú, que valoras el contenido con experiencia, autoridad y alma.

¿Por qué hacer click en los enlaces todavía importa?

Porque cada click es una manera de decir: “Quiero saber más. Quiero profundizar. Quiero apoyar este trabajo hecho por personas reales.”

Como bien dice Reporteros Sin Fronteras: “La supresión unilateral por parte de Google de contenidos de prensa en sus servicios pone en peligro la sostenibilidad de la información”.

Así que, si alguna vez te ayudamos con un artículo sobre salud, una guía sobre finanzas personales o una reflexión sobre el trabajo y la madurez, ¡sigue haciendo click!. Nos ayudas a seguir existiendo. A seguir escribiendo para ti.

Con gratitud y esperanza, AlgoPorVenir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *