¿Incertidumbre global y mercados volátiles? Por favor, tranquilízate

Mantén la cabeza fría, diversifica tu cartera y piensa a largo plazo. Así puedes proteger tus inversiones y ahorros frente a la incertidumbre del mercado, marcada por las tensiones internacionales en Medio Oriente.

“Hay que controlar nuestras emociones y no caer en la histeria”, recalca Ángel Moreno, CEO de la firma de inversiones Factible en México.

Por ahora, haz como los mercados: mantienen la calma. Wall Street subió este lunes y martes, analizando con optimismo la situación tras el alto al fuego entre Israel e Irán, la baja en el precio del petróleo y las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés.

Sin embargo, la situación sigue siendo volátil e impredecible luego de la ofensiva preventiva de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares del régimen iraní. Hablamos de una región considerada el polvorín del mundo, donde se concentran los principales productores de petróleo.

“Los riesgos geopolíticos se exacerban por la imprevisibilidad de Trump y la cantidad de conflictos abiertos o latentes”, analizamos en AlgoPorVenir.

América Latina tampoco está a salvo

A pesar de los miles de kilómetros que separan a América Latina del estrecho de Ormuz, la región no está exenta de riesgos.

“Aunque la situación se ha calmado hoy tras el acuerdo de alto el fuego, cualquier nueva escalada podría suponer riesgos para los inversores y ahorradores de América Latina”, advierte Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados para la firma de “bróker” en línea Pepperstone.

¿Dónde protegerte?

“Este conflicto genera incertidumbre”, insiste Ángel Moreno. Aun así, recomienda mirar hacia refugios de valor tradicionales como el oro o los bienes raíces. “Este tipo de crisis también trae oportunidades”, afirma. En el mercado de divisas, el franco suizo podría ser una opción interesante.

Diversificación y liquidez

El analista de Pepperstone también sugiere priorizar la preservación del capital, la diversificación y la liquidez. “Asignar parte de la cartera a bonos gubernamentales de alta calidad puede ayudar a protegerse contra la inflación y una posible crisis”, explica. “Los fondos de inversión inmobiliaria (REIT) también pueden aportar una diversificación adicional”.

Lo más importante: evita decisiones impulsivas basadas en movimientos del mercado a corto plazo. En su lugar, privilegia tus objetivos a largo plazo y revisa periódicamente la asignación de tus activos. Así es como se pueden capear tiempos turbulentos.

Envejeciendo con inteligencia financiera

Para las personas mayores de 50 años, no hay recetas mágicas. El especialista de AlgoPorVenir recomienda reducir gradualmente la exposición a renta variable (equity) conforme se acerca la jubilación, como hacen los fondos de pensiones. “En líneas generales, a mayor edad, menor exposición al riesgo y mayor apuesta por generadores de ingreso como la renta fija y los bienes raíces”, concluye.

AlgoPorVenir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *