Educación financiera: prepárate para vivir hasta los 100 años

Porque el futuro se planifica, no se improvisa.

¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero necesitarás si llegas a vivir más de 80, 90 o incluso 100 años? No es una exageración: la ciencia y la medicina nos están dando más años de vida, pero la pregunta clave es cómo vivirlos con tranquilidad financiera.

Por eso, los cursos de educación financiera para adultos no son sólo una moda. Son una herramienta fundamental para quienes queremos vivir esta segunda mitad de la vida con independencia, sin depender de los hijos, ni de pensiones que apenas alcanzan.

Un día para entender tu relación con el dinero

Un sábado por la mañana, alrededor de 40 personas, la mayoría de 45 años y más, asistimos a un taller de finanzas personales, que impartieron en un hotel de la Ciudad de México. Entre ellos estaban Adolfo Betancourt, empresario de 55 años, y su esposa María Concepción, supervisora de educación primaria.

Adolfo tiene claro su objetivo: trabajar 10 o 15 años más y prepararse para una vida larga. “Creo que voy a vivir hasta los 100 años, pues tengo que ahorrar siete millones de pesos (unos 360.000 de dólares) con una tasa que tendría que buscar del 12 %”, calculó.

María Concepción, de 52 años, aportó una visión igual de realista: “Voy a recibir una pensión, pero no va a ser suficiente, son pensiones muy bajas, como unos 15,000 pesos (600 dólares) al mes. Tenemos que pensar en cómo vamos a complementar esta pensión”, dijo.

Ella espera vivir hasta los “80 u 85 con todas mis facultades y habilidades”. Calcula que necesita ahorrar seis millones de pesos (unos 300,000 dólares). “Empecé a invertir con una empresa que se dedica a prestar. Invertes tu dinero con ellos durante un año, y al final de este año te dan un rendimiento”, explicó.

Además del taller, la pareja empezó con la educación financiera leyendo uno de esos best sellers : “El hombre más rico de Babilonia”,  de George S. Clason, que según contó el empresario, “habla de cómo les enseñaban a generar dinero. Porque la enseñanza de ser ricos, sólo se les enseña a los ricos.

Y tú, ¿ya sabes cuánto necesitas para tu retiro?

El taller fue impartido por Factible, una empresa especializada en asesoría patrimonial. Su asesor Iván Escobedo lo resumió así: “Vienen dos tipos de personas: quienes tienen problemas económicos y buscan estabilidad, y quienes tienen algo ahorrado pero no saben cómo invertirlo sin perder valor”.

A lo largo de la jornada, trabajamos en algo más que números. Iván nos invitó a explorar su historia emocional con el dinero. “¿Qué escuchabas sobre el dinero cuando eras niño? ¿Qué creencias heredaste? ¿Te enseñaron a ahorrar, a gastar o a temerle al dinero?”.

Después, llegó la parte práctica: cuestionarios para proyectar ingresos, gastos, edad ideal de retiro y ahorro necesario para vivir bien hasta los 85 años. Con estos datos, un sistema con inteligencia artificial nos creó un plan financiero personalizado.

Te comparto un resumen del mío:

“Estimado Participante,

Basándome en los datos proporcionados, te clasifico como Moderado. Sabes ahorrar y has comenzado a invertir, aunque en un monto inicial, lo cual es un paso positivo.

Planificación de Metas Financieras:

· Independencia: Desarrolla un plan financiero SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y Temporal) para alcanzar tu independencia deseada.

· Retiro: Calcula cuánto necesitas ahorrar e invertir mensualmente para alcanzar el ingreso mensual deseado al retirarte.

Sugerencia de Inversión:Considera invertir en nuestro fondo de bienes raíces. Esto combina perfectamente con tu mentalidad moderada y tu situación actual”.

Educación financiera también es autoconocimiento

Lo más valioso del taller no fue una recomendación puntual de inversión. Fue entender que antes de poner dinero en bienes raíces, negocios o divisas, necesitas claridad sobre tus metas.

“Si no sabes hacia dónde vas, ¿de qué sirve tener todas las opciones de inversión?”, destacó Ángel Moreno, CEO de Factible. Y tiene razón. La educación financiera no sólo trata de productos y tasas. También se trata de reconocer qué tipo de vida queremos construir con nuestro tiempo, energía y ahorros.

¡Toma las riendas de tu futuro!

Si tienes entre 45 y 60 años, como yo, este es el momento ideal para detenerte un instante y mirar hacia adelante. Lo que viene puede ser largo, pero también muy bueno, si lo planeas con intención.

No se trata de puros números ni de inversiones complejas. Se trata de regalarte la tranquilidad de saber que hiciste lo necesario para ti y para los que amas. Se trata de poder dormir en paz, sabiendo que tu independencia no será una carga para nadie, sino un regalo que te diste a ti mismo.

Porque nunca es tarde para aprender, para mejorar, para tomar el control. Y porque no estamos solos: muchos estamos transitando este mismo camino, haciéndonos las mismas preguntas, buscando las mismas respuestas.

En AlgoPorVenir, creemos que el mejor momento para comenzar a construir tu futuro es ahora. Y estamos aquí para acompañarte paso a paso.

PlayPlay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *