“Sweet dreams…”: el poder terapéutico del pop de los 80

Es un fenómeno extraño: desde las primeras notas de “Sweet Dreams” nuestros pies empiezan a golpear el suelo, nuestros labios dibujan una sonrisa y, ¡listo!.

La música de los 80 actúa como un portal temporal emocional. Lo llevamos en la piel porque lo hemos vivido. Y estaba en todas partes: en las películas («Stranger Things» re lanzó a Kate Bush como si nunca la hubiera abandonado), en los anuncios, en las fiestas, en las listas de reproducción de los propios adolescentes.

Esta nostalgia tiene una virtud: nos hace felices. Los investigadores lo confirman: escuchar los éxitos de nuestra juventud es excelente para mejorar nuestro estado de ánimo.

Los años 80, vieron la llegada del sintetizador convencional, las cajas de ritmos, el video musical como obra de arte y una estética extravagante que mezclaba emoción cruda, energía eléctrica y looks improbables.

Fue una época que inventó el pop tal y como aún lo consumimos hoy. No es extraño que tantos artistas contemporáneos están re mezclándolo: The Weeknd, Dua Lipa, Christine and the Queens, Miley Cyrus… Todos reciclan esta paleta sonora, con sintetizadores potentes, bajos redondos y coros contundentes.

Pero hay más que nostalgia. Según un artículo de Reef Karim en Medium, la música de los 80 tiene efectos terapéuticos. Un estudio mencionado afirma que el 96% de los participantes vieron disminuir su presión arterial y el 36% observó una disminución en su frecuencia cardíaca al escuchar música de esta década. Estos resultados sugieren que la música de los años 80 podría contribuir a la reducción del estrés gracias a tres criterios: un tempo de al menos 150 bpm, notas en una escala mayor y sobre todo letras que hagan sentir bien (“don’t worry, be happy!” – 1988).


En otras palabras: escuchar música de los 80 es un poco como recibir una dosis de dopamina.

Keyword: Música de los 80

Descripción SEO: El poder terapéutico de la música de los 80.

(Esta es una traducción de la newsletter NOLD® “para todos aquellos que son demasiado viejos para ser jóvenes y demasiado jóvenes para ser viejos, otra mirada sobre la edad, divertida y ligera, útil y fútil”. Una idea de Anne THEVENET ABITBOT y Charlotte DARSY. Una iniciativa del grupo DANONE).

Homepage































Ouvrir dans Google Traduction

Commentaires

Résultat Web avec des liens sitelink

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *